El diorama:
El modelo de MiniArt me parecía demasiado “uniforme”, demasiadas piedras (pavimento, fachada y muros) y sólo los tejados para romper tanta monotonía.

Así que decidí realizar un estuco para la fachada.

Para ello se realiza una mezcla de escayola y cola blanca diluida con agua y se aplica con una espátula o similar sobre la zona de la fachada de la casa.

Una vez que ha secado parcialmente, con una esponja mojada en agua y con movimientos circulares, se unifica toda la capa aplicada.

La parte delantera de las tejas ha tenido que ser ahuecada con una lima circular.

Este molde de MiniArt presenta un número casi infinito de marcas del molde: chupones y como en el caso de los tejados de rebabas circulares que deben ser lijadas una por una.

Aspecto de la casa italiana con su estuco ya aplicado completamente.

Para soportar las tejas, se ha realizado la estructura que soporta el tejado, utilizando madera de balsa y pequeños listones de madera.
También con lámina de corcho se ha realizado la solería del interior de la casa.

También se han añadido restos de piedras, grava y arena. Para pegarlas se ha utilizado cola blanca diluida, aunque en otras ocasiones lo han sido con cola de empapelar y creo que con mejor resultado. También hay productos específicos para ello.

Una vez realizada la imprimación utilizando tanto los colores blanco como gris, se ha pasado a los colores base y posteriormente a darle luces:
Marrón naranja para las tejas.
Gris piedra más un 50% de Gris Oscuro para los muros de piedra.
Gris oscuro para el adoquinado de la carretera.
A los muros de piedra y al adoquinado se le han dado luces en Gris Cielo (XF-19) bastante diluido.
Gris cielo (XF-19) para el pavimento del camino a la casa.
Amarillo piedra para la zona terriza.
Mezcla de Canela (XF-55) y Ante (XF-57) para la fachada de la casa.
Marrón Naranja con un poco de Rojo Mate para la solería del interior de la casa.
Madera Oscura (XF-79) para la estructura del tejado.
