Página 1 de 2

Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173 [Cazacarros]

Publicado: 01 11 2007 11:24
por Bertram
Jagdpanther

Jagdpanther
El 3 de agosto de 1942, decididos a utilizar el chasis y los componentes del Panzerkampfwagen V para desarrollar un nuevo cazacarros armado con un nuevo cañón de 88 mm. Cuando el desarrollo del nuevo Panther estaba en curso pusieron a Krupp a cargo del diseño de este nuevo Sturmgeschutz. Los planes y la documentación técnica para este vehículo debían estar terminados para enero de 1943. La idea original era que el primer vehículo de la producción saliese de fábrica en junio y la producción completa comenzará en julio de 1943.

El 15 de octubre de 1942, Albert Speer decidía que Daimler-Benz continuaría el desarrollo posterior, por lo que la producción se realizaría en la planta número 40 de Daimler-Benz en Berlín, el verano de 1943.

En noviembre de 1942, se realizó una maqueta de madera, aunque su diseño era muy diferente del final Jagdpanther.

El 5 de enero de 1943, el diseño pre-final de Daimler-Benz de los Sturmgeschütz (Sd.Kfz.172) continuaron hasta el 1 de mayo de 1943, cuando el diseño final (conocido más adelante como Jagdpanther) fue finalizado.

El 24 de mayo de 1943, la producción fue transferida a MIAG (Mühlenbau-Industrie AG) en Brunswick, debido all espacio limitado disponible en la planta del Daimler-Benz en Berlín. En junio de 1943, el modelo a gama completa fue transportado a MIAG para la producción.

El 20 de octubre, este modelo fue presentado a Adolf Hitler en Arys (Orzysz) en Prusia del este, junto con modelos de madera del Tiger II y Jagdtiger. A finales de octubre, MIAG produjo el primer prototipo de Jagdpanther, seguido por un segundo a principios de noviembre. En este mes, el vehículo conocido como schwere Panzerjäger 8,8 cm auf Panther I (Sd.Kfz.173) recibió su nombre definitivo, Jagdpanther..

La horma de su zapato... un Jagdpanther y un M36 de 90 mm, ambos fuera de combate, ilustran dos enfoques distintos del concepto de cazacarros. Norte de Alemania, 1945La horma de su zapato... un Jagdpanther y un M36 de 90 mm, ambos fuera de combate, ilustran dos enfoques distintos del concepto de cazacarros. Norte de Alemania, 1945
El Jagdpanther fue basado en un chasis estándar con superestructura. Esta era una extensión del casco delantero superior (blindaje de 80 mm) y de placas laterales (blindaje de 50 mm). Una portilla principal en la pared posterior que fue utilizada por el equipo para entrar y salir del vehículo y para cargar munición. Otras dos portillas fueron montadas en la zona superior de la superestructura. El equipo de Jagdpanther se diferenció de la del Panther únicamente en las cubiertas de la portilla y en un número reducido de otros componentes. El peso era de 46 toneladas y era propulsado por 12 HL Maybach de 230 cilindro P30, motor de gasolina de 23,1 litros, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 46 km/h (la velocidad media era de 25 km/h). Su capacidad de combustible eran 700 litros y la autonomía era de unos 160 km. Para el Jagdpanther se usó una transmisión Zahnradfabrik AK 7-200 (7 marchas, más una hacia atrás).

Estos Jagdpanther se dirigen al frente de invasión, en 1944. Se han dejado espacios en el Zimmerit, a la derecha de las mirillas de los conductores, para poner etiquetas de embarque en ferrocarril. Las prestaciones de este cazacarros no defraudaban sus bellas líneas y aire resuelto, en menos de dos minutos, tres de ellos prácticamente aniquilaron un escuadrón de carros de combate Churchill el 30 de julio, en la cota 226Estos Jagdpanther se dirigen al frente de invasión, en 1944. Se han dejado espacios en el Zimmerit, a la derecha de las mirillas de los conductores, para poner etiquetas de embarque en ferrocarril. Las prestaciones de este cazacarros no defraudaban sus bellas líneas y aire resuelto, en menos de dos minutos, tres de ellos prácticamente aniquilaron un escuadrón de carros de combate Churchill el 30 de julio, en la cota 226
Requería un equipo de cinco hombres - comandante, artillero, cargador, conductor y operador de radio. El conductor iba sentado delante, el artillero y el radio-operador detrás, a la izquierda y a la derecha respectivamente. Detrás de ellos iba el cargador, mientras que en la parte posterior del compartimiento el Comandante.

El conductor tenía un periscopio en la estructura delantera. Los primeros modelos fueron montados con dos ranuras para permitir la visión al conductor, mientras que los modelos intermedios y últimos (febrero de 1944) tenían solo una ranura. Otro periscopio fue montado en la torreta, usado por el Comandante y el cargador.

Fue armado con un excelente, cañón largo de 88 mm Pak 43/3 arma L/71 (similar al usado en el Tiger II) y ametralladora MG34 o MG42 de 7.92 mm, colocada en el mismo lugar que el Panther Ausf A. El cañón de 88 mm era capaz de destruir tanques enemigos hasta una distancia de 3000 metros. Ambas armas fueron montadas en una placa frontal con inclinación de 55 grados. El movimiento del cañón era limitado (11 grados a izquierda y derecha) y la elevación (- 8 a +14 grados), lo que resultó una gran desventaja, ya que forzaba al equipo tener que mover el vehículo para lograr alcanzar un blanco en movimiento.

El elegante Jagdpanther, limpio y con la estiva de manual, en el curso de unas maniobras de preparación en Alemania. Se ve claramente el tanque cilíndrico de combustible auxiliar sobre el lado de la superestructura. El jefe de este vehículo lleva un escudo metálico en el brazo, conmemorativo de su servicio en el Kubán o en CrimeaEl elegante Jagdpanther, limpio y con la estiva 'de manual', en el curso de unas maniobras de preparación en Alemania. Se ve claramente el tanque cilíndrico de combustible auxiliar sobre el lado de la superestructura. El jefe de este vehículo lleva un escudo metálico en el brazo, conmemorativo de su servicio en el Kubán o en Crimea

Especificaciones Técnicas
  • Peso: 45500 kg
  • Equipo: 5 hombres
  • Motor: 30/12 Cilindros de Maybach HL 230 P/700hp
  • Velocidad: Carretera 46 km/h - Campo través: 24 km/h
  • Autonomía: Carretera: 210 km - Campo través: 140 km
  • Capacidad de combustible: 700 litros
  • Longitud: 6.86 m (sin el cañón) - 9.86 m (con el cañón)
  • Ancho: 3.42 m
  • Altura: 2.51 m
  • Armamento: 88 mm Pak 43/3 L/71 y 1 x MG34 7.92m m (1 x MG 34 - casco)
  • Munición: 88 mm - 7.92 mm
  • Blindaje (mm/ángulo):
    • Estructura delantera: 80/55
    • Casco delantero: 60/55
    • Estructura lateral: 50/30
    • Casco lateral: 40/0
    • Estructura posterior: 40/35
    • Casco posterior: 40/25
    • Tapa/fondo de la estructura: 25/83 + 16/90
    • Tapa/fondo del casco: 25-16/90
    • Mantelete: 100 Saukopf

Fuentes:
Sturmartillerie Panzerjäger por Bryan Perret. Osprey. ISBN: 84-473-1649-1
http://www.achtungpanzer.com
http://www.militaryfactory.com/

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 26 07 2011 14:05
por Brigade_k98
Noté que el Jagdpanther Sd. Kfz. 173 no es un tanque equipado con torreta, a pesar de este detalle resulta útil en terrenos boscosos.

Saludos!

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 26 07 2011 18:07
por Erwin Rommel
Camarada Brigade_k98, técnicamente este vehículo no es un tanque. De hecho, en el Foro lo tenemos encuadrado en Vehículos de Tierra cuando, realmente, debería estar en Armas y Equipo, pues se trata de un cañón autopropulsado (metemos los autopropulsados es "Vehículos" por facilitar y simplificar).

Todas las variantes de Jagdpanzer ("jagd" significa cazador), incluyendo los Jagdpanther y Jagdtiger, eran cañones anticarro autopropulsados, pero no carros de combate, pues no disponían de las características de un tanque, entre ellas la torreta que has mencionado.

Estas armas se "autoportaban" con sus cadenas para ser ubicadas más fácilmente en su posición de artillería. Esa era su función, no avanzar con las tropas como los tanques.

Sin embargo, con el avance de la guerra, Alemania se veía ahogada económicamente. Producir un Jagdpanzer era mucho más barato que fabricar un tanque, siendo ambos vehículos casi igual de útiles para la estrategia defensiva (no así en ataque, donde el carro de combate es más útil). Por eso se fabricaron masivamente este tipo de autopropulsados, así como los cañones de asalto autopropulsados (Sturmgeschütz), que llegaron a sustituir en los últimos meses de la Wehrmacht a los propios tanques en la mayoría de sus funciones, porque se fabricaban en menos tiempo y con menor coste.

Los restantes ejércitos tenían sus propios cazacarros autopropulsados, como los norteamericanos M10 'Wolverine', M18 'Hellcat' o M36 'Jackson', que se parecían todavía más a tanques exteriormente. Los soviéticos tenían excelentes cañones autopropulsados, tanto en la función anticarro especializada del SU-85 y el postrero SU-100, como en artillería táctica, como el obús autopropulsado SU-152 que acabaría usándose también contra los grandes Panzer.

No obstante, Alemania fue el país que más explotó este tipo de armas, con muchas variantes: Marder, Elefant...


Saludos

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 26 07 2011 20:55
por Brigade_k98
Es buena su aclaratoria camarada, pero en verdad yo no diría que está en la familia de los "autopropulsados", se ubica más en armamento "anti-tanque", ya que alcanza como máximo unos 3.000 m, y también por el echo de que su elevación del cañón no es más de 55º.

Saludos!

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 27 07 2011 08:41
por Amarok
Un detalle no mencionado, pero importante para la efectividad de este cazacarros, es el hecho de que el Panther -y con ello también el Jagdpanther- fué el primer blindado capaz de girar moviendo una oruga en cada dirección, con la consiguiente rapidez de giro en reducido espacio y la ventaja que ello supone para una plataforma de artillería antitanque. Eso que hoy nos parece tan de cajón y se ve en cualquier excavadora, en aquel entonces estaba presente únicamente en Panther, Tiger II y sus respectivos cazacarros.

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 27 07 2011 11:45
por abhang
De todas formas, tenía que ser un arma poderosa, con las limitaciones propias de un autopropulsado, para el devenir de la guerra, con Alemania a la defensiva, creo que era más adecuado para emplazamiento de artillería, como bien dice el camarada Erwin;
reconozco que era un arma elegante e imponente.
Saludos.

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 27 07 2011 22:23
por guti99
Para mi defensivamente era ideal y sobre todo para mi, mi vehiculo favorito de la 2ºGM es precioso la verdad
Con su cañon de 88 y tendiendo emboscadas en normandia y las ardenas deberia ser la ostia

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 29 07 2011 16:32
por CHESTERNIMITZ
La verdad es que es un cazacarros muy potente, e ideal en terrenos boscosos, esos si bastante lento y muy pesado.

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 29 07 2011 17:31
por Amarok
Discrepo en lo del terreno boscoso: con un arma capaz de anular al enemigo a 3000 m. y una visibilidad de entorno bastante reducida lo menos que necesitas por medio son árboles. Especialmente a la hora de girar un monstruo de casi 10 m. para apuntar al blanco siguiente con rapidez. Ni siquiera como protección, la signatura del 8,8 cm es bien visible desde todas partes, incluyendo desde el aire.

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 30 07 2011 10:08
por CHESTERNIMITZ
Bueno por eso en zonas boscosas era tan efectivo. Los americnos en cuanto habia una pequeña dificultad con blindados enemigos llamaban a su aviones con lo cual un cazacarros como este tan voluminoso no podia pasearse por los campos de francia, Belgica ú Holanda.
Y en el frente ruso pasaba lo mismo..

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 30 07 2011 12:00
por Doorman
Te doy la razón, pero durante los inviernos en Italia, cuando la aviación aliada no podía despegar, este carro podría resultar bastante molesto si esta bien emboscado.
Saludos y salud.

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 30 07 2011 12:50
por Amarok
A ver, creo que nos estamos malentendiendo: emboscado a la linde de un bosque o entre ruinas, pero dominando un claro bien grande (pensemos en un terreno como Cagny, por ejemplo) de acuerdo. Dentro de un bosque, olvídate de la efectividad de carros o cazacarros sin un enorme apoyo de infantería (para protegerlos de la infantería enemiga). Con todo, a la linde del bosque, está a salvo de la aviación y la artillería (los Yankees llamaban a unos u otros según disponibilidad en su zona, no siempre había aviones en el aire en todas las zonas) hasta que abra fuego la primera vez: La huella que deja el disparo (=signatura) es visible el tiempo suficiente para un observador o para aviones en las cercanías.

Por cierto, no nos equivoquemos en lo tocante a la efectividad antitanque de la aviación de entonces. Les faltaba demasiada precisión, aunque el efecto psicológico era inconmensurable. La mayoría de los carros capturados por los británicos en Francia estaban en perfectas condiciones de combate, incluso teniendo huellas de haber recibido ataques aéreos (cañones de 30 mm y esquirlas de bombas o cohetes). Fueron sencillamente abandonados por tripulaciones en pánico (o hartas de guerra, a saber) o por falta de gasolina.

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 30 07 2011 14:36
por guti99
Desde luego en el bocage normando eran muy efectivos con solo su cañon asomando y los aliados buscando ese cañon.
La verdad que los aliados tambien debian muy mal sabiendo que si el 88 lo veia antes adios y respecto a los de los cazabombarderos tambien habia leido lo mismo que tu amarok, por mucho que no los detruyeran que un typhoon se lanzara en picado y te lanzara una salva de cohetes a tu Tiger no debia ser muy agradable

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 31 07 2011 23:57
por Erwin Rommel
Camarada guti99, por favor, modera tu lenguaje. Un poco de coloquialismo es tolerable, pero estoy seguro de que puedes expresarte de forma igualmente libre sin recurrir a ciertas palabras.

Gracias de antemano.


Saludos

Re: Panzerjäger V Jagdpanther Sd. Kfz. 173

Publicado: 01 08 2011 19:55
por guti99
Ups lo siento ahora edito