Un puente lejano, de Cornelius Ryan
Publicado: 10 03 2013 15:44
Un puente lejano
Portada de Un puente lejano

Título: Un puente lejano
Título original: A bridge too far
Autor: Cornelius Ryan
Traductor: Adolfo Martín
Año: 1974 (Simon & Schuster, Nueva York)
Editorial: Inédita (2006)
Páginas: 579
ISBN: 9788496364714
Sinopsis: (Casa del libro)
En Septiembre de 1944, alentados por el éxito de la invasión de Normandía, los aliados emprendieron con determinación la operación Market Garden, un arriesgado plan para poner fin lo antes posible a la segunda guerra mundial, invadiendo Alemania y destruyendo al industria bélica de Hitler.
Opinión personal
Probablemente uno de los libros que más aprecio le tengo. Tanto por las implicaciones personales (leí hace muchos años), como de interés por la campaña que trata. Le épica lucha en Arnhem y a lo largo de la “carretera de la muerte” por parte de las fuerzas paracaidistas durante la liberación de Holanda en septiembre de 1944, transpira a través del relato de Cornelius Ryan. Uno de los intereses del libro es la gran cantidad de entrevistas personales que hizo el autor para confeccionarlo, desde al general Eisenhower (entonces presidente), al mariscal Montgomery, como a los generales Urquhart o Bittrich o el Rey Bernardo, quien plasmó el desastre de la batalla en la mítica frase: “Mi país no puede permitirse el lujo de otro triunfo de Montgomery”.
¿Pero siempre me he preguntado si Market-Garden hubiera podido hacer terminar con la guerra como sus planificadores argumentaban?...
En Septiembre de 1944, alentados por el éxito de la invasión de Normandía, los aliados emprendieron con determinación la operación Market Garden, un arriesgado plan para poner fin lo antes posible a la segunda guerra mundial, invadiendo Alemania y destruyendo al industria bélica de Hitler.
Opinión personal
Probablemente uno de los libros que más aprecio le tengo. Tanto por las implicaciones personales (leí hace muchos años), como de interés por la campaña que trata. Le épica lucha en Arnhem y a lo largo de la “carretera de la muerte” por parte de las fuerzas paracaidistas durante la liberación de Holanda en septiembre de 1944, transpira a través del relato de Cornelius Ryan. Uno de los intereses del libro es la gran cantidad de entrevistas personales que hizo el autor para confeccionarlo, desde al general Eisenhower (entonces presidente), al mariscal Montgomery, como a los generales Urquhart o Bittrich o el Rey Bernardo, quien plasmó el desastre de la batalla en la mítica frase: “Mi país no puede permitirse el lujo de otro triunfo de Montgomery”.
¿Pero siempre me he preguntado si Market-Garden hubiera podido hacer terminar con la guerra como sus planificadores argumentaban?...
http://librosenguerra.blogspot.com.es/2 ... ano_9.html